47 Ungidos para proclamar la verdad

Ficha nº 47

UNGIDOS PARA PROCLAMAR LA VERDAD

TEMA DE LA FICHA: La búsqueda de la verdad es lo que permitirá nuestra libertad y felicidad. Jesús es la Verdad y nos muestra el camino.

Oración de inicio: Los chicos designados previamente preparan y guían este momento, basados en una de las oraciones del Anexo o de fichas anteriores, a elección de ellos.

Dinámica: Nuestros caprichos

Preparar el salón con un afiche con la frase: 

“Conocerán la verdad y la verdad los hará libres” (Jn 8, 32)

(1) Proclamar: 2Tim 2,22-26; 4,1-4;

(2) Para armar su comentario como catequistas:
No se puede llegar a ser persona siendo un irresponsable. El mayor enemigo de la responsabilidad es EL CAPRICHO. El caprichoso es el que hace girar todo el mundo, todo lo que está a su alrededor, en torno a LO QUE A ÉL LE APETECE en ese momento. El caprichoso es el que sólo hace lo que le gusta; el que sólo está dispuesto a actuar cuando va a obtener un “beneficio” inmediato. El caprichoso es el incapaz de responder de nada que no sean sus propios deseos: es un tirano. Pero un tirano esclavo en todo momento de su satisfacción egoísta.

A la primera frustración, a la primera incomodidad, al primer fracaso, al primer contratiempo, el caprichoso hasta es capaz de llorar y patalear. Se queda pronto sin recursos y entonces echa rápidamente mano de la evasión o la rebelión. La evasión es una huida del dolor que nos produce el no poder satisfacer todos nuestros caprichos. La evasión tiene nombres muy conocidos para los jóvenes: alcohol, sexo, drogas, pornografía,... La rebelión es la reacción del inmaduro: “si no puede ser para mi, que no sea para nadie. Si no puedo yo, que no pueda nadie. Mejor la destrucción, la violencia, que consentir que otro tenga lo que yo no puedo tener.” El rebelde no construye, destruye, y está guiado más del resentimiento que de la responsabilidad.

-Se forman duplas y se les entregan las siguientes preguntas:

PREGUNTAS
1- Cuenten un hecho en donde se ponga de manifiesto claramente que una persona actúa sólo para satisfacer un capricho personal, sin tener en cuenta nada más.
2- Describan brevemente una situación personal habitual donde actúen principalmente pensando en su capricho, sin importarles demasiado los demás.
3- Presenten un hecho en donde se vea con toda claridad que un grupo de personas actúa sólo para darse caprichos, sin importarles mucho o nada las consecuencias que tiene su acción en otros grupos de personas.
4- ¿Qué consecuencias tendría en ustedes mismos actuar sólo por capricho?
5- Escriban las consecuencias que tiene para la sociedad el que algunos actúen sólo para satisfacer su capricho o las “necesidades” que dicen tener.
6- ¿Qué estamos dispuestos a hacer -compromiso concreto- para que no nos domine siempre el capricho? Piensen en algún servicio en la capilla que normalmente no hacen porque no tienen “ganas” pero que claramente ayudaría a los demás. 

DINÁMICA: El avión y la torre de control

Tipo: Juego de Confianza donde uno debe hacerse responsable de otra persona.
Participantes: Todo el grupo.
Espacio: Cancha o Patio.
Materiales: Algo para vendar los ojos, sillas u objetos para armar una pista de aterrizaje, colchonetas o frazadas para aterrizar.

Preparación: Se forman dúos y se decide quién hace de “avión” y quién hace de “torre de control”. Se hace una pista con dos filas de sillas y obstáculos a lo largo del camino, acabando en unas colchonetas o frazadas.

Desarrollo:
1-El “avión” tiene los ojos vendados y la torre de control tiene que guiarlo verbalmente, evitando los obstáculos para un suave aterrizaje en las colchonetas, tumbados boca abajo.
2-El que era torre de control luego pasa a ser avión.

Alternativas: Todo tipo juegos en los que uno guía a otro con los ojos cerrados.

Evaluación: Se hace primero una valoración del juego entre los dos compañeros:
1-¿Las órdenes de la torre de control fueron adecuadas?
2-¿Cómo fue la confianza que sintieron como avión? ¿Y como torre?
3-¿Que responsabilidades sintieron como torre de control? ¿Y como avión?

Una vez que todos los dúos han participado, en plenario se incentiva a que uno de cada dupla comente lo que quiera destacar de sus respuestas.

-Se forman ahora grupos de 4 o 5 personas y se les entrega la siguiente guía:

GUÍA

  1. Lean de la Biblia Gn 4,1-11 y Lc 10,30-35.
  2. Escriban un hecho que conozcan en el que una persona actúe con responsabilidad, , como el samaritano de la parábola, aunque no tenga ninguna recompensa externa.
  3. Escriban una acción personal que hayan afrontado con responsabilidad aunque no les haya supuesto ninguna recompensa.
  4. ¿Qué consecuencias tiene actuar con responsabilidad? ¿Qué consecuencias ha tenido en ustedes la actuación responsable e irresponsable de otras personas?
  5. ¿Qué ocurriría si todos nos sintiéramos más responsables de los problemas e injusticias que afectan a los demás?
  6. ¿Qué compromiso concreto podemos hacer ante Dios para ser más responsables del don de la Unción del Espíritu Santo, una vez que lo recibamos en la Confirmación?
  7. ¿Qué podemos hacer como grupo de Confirmación para asumir ante Dios alguna responsabilidad con relación a los problemas de IRRESPONSABILIDAD que hemos visto?

Para preparar su reflexión de cierre como catequistas

Lo contrario a ser caprichoso es ser responsable. Responsable viene de la palabra “responder”. Responsable es “el que responde”, el que “se hace cargo”, el que no dice nunca “esto no me importa”, el que no evita tomar decisiones, el que responde de las consecuencias de sus actos y sus decisiones, el que no mira “para otro lado”, el que no pasa indiferente ante lo que está sucediendo a su alrededor.

Responsable es el que siente como propias las desgracias ajenas y lucha activamente para su solución. Responsable es que se siente ligado a la marcha del mundo que le ha tocado vivir y toma conciencia de lo que él tiene que ver con ese mundo, de lo que ha dejado -o está dejando- de hacer y de lo que podría aportar con su actuación.

Oración final frente al sagrario

1- Cada grupo presenta al Señor sus respuestas a la pregunta 6.

2- Pasar la canción el "Él vive" de Metanoia:


3- Cada grupo comparte su respuesta a la pregunta 7, al final de cada respuesta decir "oremos" y todos rezan diciendo "Ayúdanos, Señor a realizarlo".
4- Pedir que se haga la voluntad del Padre, rezando el "Padre nuestro".

Comentarios

Entradas populares