Programa
Programa de preparación para la Confirmación
La preparación para la Confirmación tiene como objetivo (ver CIC 1309) conducir al cristiano:
- "a una unión más íntima con Cristo (Etapa 1 - 18 encuentros),
- a una familiaridad más viva con el Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas (Etapa 2 - 12 encuentros),
- a fin de poder asumir mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana. (Etapa 3 - 20 encuentros)” .
Estos son los puntos principales de la estructura de preparación para recibir el sacramento de la Confirmación:
◦ La preparación dura 50 encuentros, más la participación en la Expo Biblia de su capilla (Etapa 2), la Adoración Eucarística parroquial, la Jornada parroquial sobre la castidad (Etapa 2), y la Jornada parroquial de Cuaresma (Etapa 3), y otras actividades especiales.
◦ Durante la preparación los chicos deben participar semanalmente en
la Santa Misa de su comunidad.
◦ Los grupos se reúnen semanalmente y cada encuentro dura entre 90 y 120 minutos. Totalizando entre de 75 y 100 horas de formación.
Etapas de preparación
Etapa 1 - Encuentro con Jesucristo vivo (1er año, encuentros 1 a 18)
El objetivo es que los chicos sientan la llamada a la conversión y la fe por el primer encuentro con Jesucristo vivo (ver CELAM, AIDM 46).
Esta etapa comienza con la Semana Santa del primer año y va hasta el Encuentro sobre las Bienaventuranzas (Fichas 17-18).
Esta primera parte de la preparación tiende a que los chicos tengan un encuentro más profundo con Jesús, fundamento de nuestra fe, la roca firme, y lo que nos propone, resaltando lo más importante: amar.
Se busca que los chicos puedan elegir al Señor. Jesús, modelo e ideal de vida, ocupa un lugar central en esta Etapa 1.
Es importante resaltar que Cristo nos propone alegría y felicidad (entre muchas otras cosas), y que la Confirmación es justamente un Sacramento para elegir a Jesús libremente. La idea es que ellos descubran que la fe, más que decir que ‘no’ a un millón de cosas, es decir que ‘sí’ a amar a Jesús.
Etapa 2 - Cambio de vida (1er año, encuentros 19 a 30)
Es tiempo de cambio de vida (ver AIDM 47), empieza con la Misa zonal de inicio de la Etapa 2 y va hasta la Misa zonal del IV Domingo de Adviento, inclusive.
Esta Etapa está destinada a
fortalecer la fe de los chicos a partir de un íntimo encuentro con el
amor de Jesús y el Espíritu Santo. Queremos que la Etapa 2 fortalezca, además de
la fe, la unión del grupo y así los chicos comiencen a ir a las
reuniones con mayor apertura y confianza. Queremos que se produzca un
antes y un después en el desarrollo del grupo y el desarrollo espiritual
de cada uno de los chicos.
En esta etapa seguimos reforzando lo anterior, pero ahora entramos más de lleno en los medios por los cuales el Espíritu Santo obra nuestra santificación, en especial, se abordan los primeros sacramentos y los temas relacionados con ellos.
La pertenencia a la Iglesia también ocupa un lugar importante en esta Etapa 2. Se pretende fortalecer la fe a partir de hacer las primeras experiencia en las actividades de la capilla de c/u y recibiendo los sacramentos.
El Espíritu Santo es ahora un tema muy importante que irá preparando el camino al sacramento de la Confirmación. Se dispone a los chicos a vivir en la gracia del Espíritu Santo a partir de una mayor apertura y confianza, y una cada vez más profunda oración, a través de la Adoración Eucarística.
La Eucaristía va a ser entonces un tema también central, ya que es el sacramento más importante de todos. A partir de este momento comenzaremos a exigir con todo la participación semanal en la Santa Misa y, prepararemos a los chicos para la Confesión de Adviento, así los chicos irán fortaleciendo su fe a partir de una unión más íntima con Jesús y una experiencia más viva de la acción santificadora del Espíritu Santo.
Para cerrar la Etapa 2, en el IV Domingo de Adviento, haremos una Misa zonal.
Etapa 3 - Conversión (2º año, encuentros 31 a 50)
Es tiempo dedicado a preparar más intensamente el espíritu y el corazón de los chicos y su desarrollo comienza durante la cuaresma. Es un tiempo de conversión más intenso, de renovación espiritual (ver AIDM 48).
Esta parte del proceso requiere de la libre decisión de los chicos. Terminada la catequesis, los chicos abandonan la Iglesia si su libertad no se involucra totalmente en confrontarse con la Palabra de Dios (AIDM 62c). Por eso, como conclusión de esta Jornada, los chicos deben decidir si están dispuestos a recibir la Confirmación y a hacer lo necesario en la etapa final de preparación.
Esta etapa pretende unir más que nunca a los chicos a la Iglesia y a la comunidad parroquial. Los chicos deben ser preparados para que puedan asumir una responsabilidad apostólica después de la Confirmación. Los chicos deben ser a partir de aquí más protagonistas de los encuentros. El “día después de la Confirmación” es un tema central, así como la libertad, la vocación, los talentos, etc.
Los chicos deben valorarse ellos mismos como personas, reconocer sus talentos y ser luz del mundo para los demás. Esto se logra con una vida de misión, llevando a la práctica las Bienaventuranzas. Esta misión se vive en un mundo concreto que les toca enfrentar, y es importante que se preparen para eso.
La Confirmación no será el fin de nada, sino el comienzo de su apostolado, y esta idea es la que tenemos que esforzarnos por que quede sembrada en los chicos.
Comentarios
Publicar un comentario