Catequistas

1. Instructivo para rellenar la ficha de inscripción de los chicos

Descargar AQUÍ la ficha de inscripción

Datos personales del confirmando: 

Lo completa uno de los catequistas usando el DNI y el certificado de bautismo del chico. Una vez completada la ficha, adjuntar la fotocopia del DNI presentado y el certificado de bautismo.

Datos adicionales: 

Lo completa uno de los catequistas preguntando al chico o a la madre o padre que lo inscribe. El nombre del candidato a padrino / madrina lo debe completar un catequista a principio del 2do año.

Información de la confirmación: 

Lo completa el coordinador de zona en las semanas previas a la confirmación, él lo firma y lo entrega a la secretaría.

2. Requisitos para ser padrino / madrina

El candidato a ser padrino / madrina debe completar el siguiente formulario: [VISUALIZAR].

Para estar habilitado a ser padrino/madrina es necesario:

    • Que lo elija el chico que va a confirmarse, con los siguientes criterios:

     1. Que sea mayor de 16 años.

    2. Que haya sido bautizado en la Iglesia Católica o haber sido recibido en la Iglesia después haberse convertido al catolicismo y que siga viviendo su bautismo como católico fiel, o sea, que no se haya pasado a otra confesión o secta, ni hecho proselitismo a favor de otra religión, ni participado en forma exclusiva del culto en otra religión. Claramente incumple también este criterio quién haya perdido la fe, o no crea en todas y cada una de las cosas que enseña la Iglesia Católica. 

    3. Que haya recibido el sacramento de la Confirmación, y siga viviendo según lo que prometió en su Confirmación.

    4. Que esté pudiendo recibir la Eucaristía habitualmente en la Santa Misa. Entre los casos posibles que no permiten cumplir con este criterio son ser una persona que está divorciada y vuelta a casar civilmente, haberse casado gracias a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, vivir en pareja en unión meramente civil o de hecho, haber cambiado civilmente de género. Situaciones mucho más graves que incumplen este criterio son ser una persona involucrada en la mafia, en el narcotráfico, la trata, la explotación, el crimen, etc.

    5. Que no sea el padre o la madre del chico que se va a confirmar.

    6. Que tenga domicilio en el Gran Resistencia.

3. Protocolo de prevención del abuso sexual

Todos los que estamos en Catequesis de Confirmación estamos obligados a cumplir y hacer cumplir el Protocolo.

4. Criterios para saber si un chico está listo para Confirmarse

Al final de las 50 fichas debes tener en cuenta:
  • ¿Está lo suficientemente formado en el Evangelio y la doctrina católica?
  • ¿Está comprometido a vivir como discípulo de Cristo dentro de la comunidad católica?
  • ¿Es practicante en cuanto a la Misa, la confesión, la comunión y el apostolado?
  • ¿Está dispuesto a donar su tiempo y talentos a alguna pastoral de la parroquia?

5. Tus 10 objetivos como catequista de Confirmación

    1. Acercá a los chicos a Jesús Sacerdote.

La principal misión del grupos de confirmación es acercar a los chicos a Jesús.  

Vos catequista sos instrumento de Dios que debes mostrarles la invitación que Jesús hace a cada uno de ellos a seguirlo. Muéstrales a Jesús que se entrega por nosotros en cada Misa. Enséñales que Jesús está realmente presente entre nosotros en la Eucaristía, en el sacrificio de cada Misa. 

Adoren a Jesús en la Eucaristía. Jesús se queda con nosotros en la Eucaristía y por eso es muy importante que les enseñes a adorarlo en la Santa Misa.

    2. Prepará las reuniones con anticipación.

Como catequista debes preparar las reuniones con anticipación al grupo. Esto demuestra tu seriedad, que te preocupan los chicos, que no es todo improvisado. 

Leé las fichas. Estudiá los puntos del Catecismo que se citan con frecuencia. De esta manera vas a poder plantear mejor los temas y hacer una mejor conclusión. 

Interésate por los temas. Así, vas a aprender vos también, te vas a formar y vas a sentir que el grupo es también para vos. 

Buscá cerrar los temas con alguna conclusión final redondeando lo hecho. No hagas todo a último momento, si dejas todo para último momento te vas a cansar vos mismo del grupo. 

Vos como catequistas vas a interesarse más y vas a disfrutar mucho más los encuentros si los preparas.

    3. Orá ante el sagrario en cada encuentro.

Cada reunión tiene que tener un momento de oración. Es un grupo católico y la oración es muy importante; es en estos grupos en donde uno aprende a orar y hablar con Jesús. 

También aprenden a escuchar y por eso los momentos de silencio y meditación personal son muy buenos. 

La oración es una oportunidad para frenar un poco con el estrés de nuestras vidas diarias y mirar un poco hacia donde vamos. Una oración profunda y preparada hará un encuentro mucho más fructífero. 

Si orás vas a encontrar que los chicos se van a abrir, van a participar más, y van a encontrar un sentido a los encuentros porque Jesús estará presente en cada uno de ellos. 

Para rezar usá la Biblia, meditaciones, oraciones especiales, etc.

Te recomendamos vivamente que oren delante del sagrario, donde está Jesús Eucaristía. Jesús está aí y les está pidiendo que vayan a visitarlo. 

Recordáles hacer la genuflexión cuando entren a la capilla, esto significa arrodillarse frente a Jesús apoyando realmente la rodilla.

    4. Utilizá material católico y usá la Biblia.

Es esencial recurrir a fuentes y material católico. Tené cuidado con esto porque podés encontrar cosas en Internet que parecen muy buenas pero que tienen errores doctrinales o morales muy graves. 

Siempre en primer lugar te recomendamos complementar las fichas estudiando principalmente al Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). En las fichas vas a encontrar referencias al CIC, recomendamos que recurras ahí para prepararte bien.

Usá la Biblia, tanto para rezar como para dar fundamentos sólidos de los temas que trates. Usá la Biblia como modo de mostrar a Jesús.

    5. Hacé que se lleven una misión a su vida cotidiana.

Para que las reuniones sirvan de algo debe dejarles algo que puedan aplicar a sus vidas, alguna misión por ejemplo, o un mensaje que pueda dejarles pensando.

    6. Animá a que se confiesen y comulguen.

Nunca te olvidés de invitarlos a todas las las actividades parroquiales, obras de caridad, etc. Motiválos a que vayan a este tipo de cosas. El grupo no termina cuando vuelven a sus casas, justamente deben ir creciendo en gustar hacer este tipo de cosas. Aparte que se une mucho más el grupo cuando todos participan. 

Es importante que desde el comienzo los motives a ir cada semana a Misa. Y a partir de la Etapa 2, si es necesario debes exigirles esto por el bien de su alma. 

Recordáles siempre lo importante que es confesarse durante el tiempo de Cuaresma y el de Adviento y comulgar durante el Tiempo de Pascua y de Navidad. La gracia de los sacramentos es fundamental para que el grupo crezca y se vaya transformando en una comunidad.

    7. Comprometéte con el grupo y ponéle ganas.

No faltes a los encuentros, mostrá compromiso, no vayas como si fuera un peso en tu vida. Transmití alegría, interés en los temas, reíte con ellos, pero también sé serio cuando hay que ser serios.

    8. Generá confianza.

Conocé a los chicos, generá confianza hablando con ellos personalmente antes y después de los encuentros. Tratá a los chicos siempre por sus nombres. No los tildes de chiquilines e inmaduros. 

Hacé que se junten después de los encuentros en algún lado. Hacé actividades grupales donde todos puedan participar, expresarse y dar sus opiniones. No calles a nadie, salvo por cuestiones de orden. 

Pasáles tus datos, número de teléfono, redes sociales, así se pueden comunicar con vos. Pasáles información por las redes sociales. Tratálos amablemente siempre.

    9. No discrimines, no te burles, no seas arbitrario.

Para generar confianza es necesario mostrar respeto y amistad. Nunca discrimines por las apariencias, sino que pedí al Señor ver el corazón de cada chico. No dejes que ese tipo de discriminación suceda entre los chicos, no permitas que se burlen de los demás, y nunca hagas eso vos. Tratálos como personas respetando cómo cada uno fue creado. 

Conocé sus inquietudes, hablálas. Si hay que hacerles alguna observación, hacela siempre en privado y nunca frente a todo el grupo.

    10.  Sé humilde y abierto, pero firme.

Aparte de ser catequista, sos un ser humano igual que los chicos. Vos también puedes tener dudas, no saber todo, equivocarte, etc.  Estás ahí también para aprender y formarte. Así que por un lado sos catequista, pero por el otro lado estás siendo de alguna manera formado por tu misión. Es importante que busques formación. 

Sé humilde y nunca intentes imponer conocimientos a nadie. Aún así, sé firme en los valores y en la fe. Un buen catequista tiene que mostrar objetivos y valores, y ser firme con ellos. 

Tienes que ser coherente con la fe católica, enseñar siempre el punto de vista de la Iglesia aunque no lo comprendas del todo. No puedes ir contra de la Iglesia ni de sus enseñanzas porque vos estás para ser instrumentos de Dios.

5. Recursos complementarios

Esta es una lista de recursos de donde obtener información y recursos adicionales para hacer en los encuentros.

    • Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). El Catecismo es la herramienta más importante para preparar las reuniones y para tu formación. En algunas fichas se destacan los puntos del Catecismo para recurrir a ellos, en otras se resume el Catecismo. Cuando encuentren las siglas CIC quiere decir que hay una referencia o cita del Catecismo. El número a continuación es el párrafo.

    • Biblia Clerus Online.

    • Encíclica Veritatis Splendor. Esta encíclica trata especialmente algo muy mencionado a lo largo de las fichas. La Encíclica intenta demostrar que la fe es mucho más que una obligación, o un Mandamiento. Lo central es seguirlo a Cristo como le pidió al Joven Rico, y esa es una visión positiva. Habla mucho acerca de la libertad.

    • El caminante - en esta página hay varios cuentos y fichas para grupos de jóvenes.  

    • aciprensa.com - Gran fuente de recursos de todo tipo. Hay imágenes muy buenas para hacer algún cartel o dibujo, información de santos, documentos, fiestas litúrgicas, etc.

    • encuentra.com - página con muchos artículos de todo tipo, cuestiones de fe, moral, etc.  Puede servir para profundizar.

    • catholic.net - página católica muy buena con un buen buscador para encontrar documentos y recursos.

    • corazones.org

    • teologoresponde.com.ar - esta página resulta muy útil para encontrar respuestas a muchas preguntas y dudas que tenemos.

    • buenasnuevas.com - acá podrán encontrar muy buenos recursos, especialmente cuando se vienen fiestas litúrgicas especiales o para la Cuaresma, el Adviento, etc.

Comentarios

Entradas populares