42 Nuestra misión en la Iglesia

Ficha 42

NUESTRA MISIÓN EN LA IGLESIA

TEMA DE LA FICHA: En Pentecostés nació la Iglesia impulsada y guiada por el Espíritu Santo. Mostrar nuestra pertenencia a la Iglesia, el “Cuerpo místico de Cristo”. Descubrir nuestra función y misión en la Iglesia y en nuestra propia comunidad parroquial. Enseñar la necesidad de permanecer unidos en el amor de Jesús a través de la Iglesia.

Si en la capilla hay grupo juvenil y/o misionero, invitarlos a que preparen esta ficha junto con ustedes catequistas. Si no hay grupo, resalten la necesidad de que el grupo, una vez confirmados, se transforme en grupo juvenil.

Oración de inicio: Los chicos designados previamente preparan y guían este momento, basándose en una oración del Anexo o en alguna otra de los encuentros anteriores.

La misión de la Iglesia  

1)  Leer los siguientes textos: 

  • "Cuando el Hijo terminó la obra que el Padre le encargó realizar en la tierra, fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés para que santificara continuamente a la Iglesia" (LG 4). Es entonces cuando "la Iglesia se manifestó públicamente ante la multitud; se inició la difusión del Evangelio entre los pueblos mediante la predicación" (AG 4). La Iglesia es enviada por Cristo a todas las naciones para hacer de ellas discípulos suyos (ver Mt 28, 19-20; AG 2, 5, 6). "La Iglesia recibe la misión de anunciar y establecer en todos los pueblos el Reino de Cristo y de Dios. Ella constituye el germen y el comienzo de este Reino en la tierra" (LG 5). (CIC 767-768)
  • "En la Iglesia hay diversidad de ministerios, pero unidad de misión. A los apóstoles y sus sucesores les confirió Cristo la función de enseñar, santificar y gobernar en su propio nombre y autoridad. Pero también los laicos, partícipes de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cumplen en la Iglesia y en el mundo la parte que les corresponde en la misión de todo el Pueblo de Dios" (AA 2)... "En esos dos grupos [jerarquía y laicos] hay fieles que por la profesión de los consejos evangélicos [...] se consagran a Dios y contribuyen a la misión salvífica de la Iglesia según la manera peculiar que les es propia" (can. 207, 2). (CIC 873)
  • "Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan a su manera de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo" (LG 31). (CIC 897)
  • Como todos los fieles, los laicos están encargados por Dios del apostolado en virtud del Bautismo y de la Confirmación y por eso tienen la obligación y gozan del derecho, individualmente o agrupados en asociaciones, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres y en toda la tierra (ver LG 33). (CIC 900)
  • "Cristo realiza su función profética no sólo a través de la jerarquía sino también por medio de los laicos. Él los hace sus testigos y les da el sentido de la fe y la gracia de la palabra" (LG 35). Pues enseñar a alguien para traerlo a la fe es tarea de todo predicador e incluso de todo creyente. Los laicos cumplen también su misión profética evangelizando, con "el anuncio de Cristo comunicado con el testimonio de la vida y de la palabra". En ellos, "esta evangelización adquiere una nota específica y una eficacia particular por el hecho de que se realiza en las condiciones generales de nuestro mundo" (LG 35; ver AA 6; AG 15). (CIC 904-905)

2)  Reflexionar y compartir en el grupo las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la misión de la Iglesia? ¿Se cumple? ¿Por qué? ¿Cuándo se cumple y cuándo no? 
  • ¿Cuál es la misión de los bautizados y confirmados? ¿La cumplimos? ¿Por qué? ¿Cuándo la cumplimos y cuando no?

Dinámica: Nuestro lugar en la Iglesia

(1) Entregar a cada uno de los chicos una copia del siguiente cuestionario.

Cuestionario:

  1. Leé Mt 25,14-30.
  2. Elegí de esta lista 2 ó 3 actitudes que van más con tu forma de ser:
    Comunicar - Enseñar - Aprender - Ayudar - Rezar - Cantar - Tocar un instrumento - Organizar - Coordinar - Misionar - Actuar - Leer/guiar
  3. ¿Qué lugar te parece que podés ocupar en la Iglesia en los próximos meses?
  4. De todas estas cosas que hacemos y que podemos hacer en la Iglesia y particularmente en esta capilla ¿Qué harías vos?: Ser parte de la Pastoral Juvenil - Hacer Adoración al Santísimo - Ayudar organizando el Via Crucis y la Vigilia de Pentecostés y otras cosas parecidas - Ayudar en el merendero de Cáritas - Participar en el coro de la Misa - Ayudar a organizar la Peregrinación a Itatí - Salir a repartir pan dulce en Navidad - Venir al retiro de jóvenes post-confirmación - Ayudar en algún grupo de catequesis - Dar apoyo escolar en el merendero - Ser parte de los Jóvenes Misioneros. (Adaptar esto según las actividades de la capilla)

(2) Darles un tiempo para que hagan.

(3) Hacer una puesta en común invitando a los chicos a compartir lo que hicieron individualmente. Invitar a los chicos a reflexionar acerca del lugar que creen que ocupan en la Iglesia hoy, y lo que les gustaría hacer para que el Reino de Dios se haga acá en la Tierra. Buscar la relación entre la lectura y el tema. La idea es no quedarse en la pavada, sino salir a hacer lo que estamos llamados y así construir el Reino de Dios y ayudar a que crezca nuestra Iglesia. Basta que uno ponga tan solo un poquito de lo que es en la Iglesia para que Jesús lo multiplique por cien, esto es el ciento por uno (Mc 4,8).

Reflexión del catequista:

  • Uno a veces cree que hay pocas cosas para hacer en Iglesia, o que ya hay suficiente gente ocupando esos lugares, pero eso es incorrecto. No te olvides que Dios pensó para vos una misión dentro de la Iglesia y que solo vos podes cumplir.  
  • No te preocupes porque esto lo vas a ir descubriendo de a poco, pero es importante que descubras las cosas buenas que tenés, tus talentos, y especialmente abierto a la voluntad de Dios.  Hay un montón de cosas que vos podés hacer para crecer en la fe, ser más feliz, creciendo como miembro de la Iglesia y también ayudando a los demás a cumplir su misión en la Iglesia. Así es como hacemos que el Reino de Dios crezca en la Tierra. 

Dinámica: Nuestra misión en la Iglesia

Objetivo: Esta es una dinámica para trabajar la misión que tenemos en la Iglesia, qué es lo que aporta cada uno a los demás y concretamente qué es lo que uno se propone hacer en su propia capilla. Hay tantas cosas que se hacen en la capilla, y a su vez, es tanta la gente que falta. Con tal que cada uno se proponga hacer simplemente una cosa, ya estará ayudando a que nuestra comunidad crezca.

Desarrollo:

(1) Ustedes catequistas deberán armar un cartel muy grande, lindo y presentable, con la figura de Jesús, todo su cuerpo. Ese cartel cuélguenlo en el salón donde se reune el grupo. 

(2) Propongan a los chicos que piensen cuál es su misión en la Iglesia y qué es lo que les gustaría hacer.  

(3) Ustedes catequistas podrán hablar acerca de todas las cosas que se hacen en la capilla, y que se pueden hacer pero que hace falta gente.

(4) Proclamar: 1Cor 12,12-26.

(5) Inviten a los chicos a escribir la misión a la que se comprometen para hacer en Iglesia y específicamente en la capilla.

Este cartel permanecerá expuesto durante los siguientes encuentros, y ustedes recordarán a los chicos que pueden escribir algo cuando quieran. Igualmente, al cabo de una serie de encuentros todos deberían haber escrito algo sobre el cartel. Ustedes catequistas también escribirán algo para fomentar la misma actitud en los chicos.

Oración final frente al Santísimo:

Guía:

"Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de San Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos, leí no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo mano... Continué leyendo, sin desanimarme y encontré esta consoladora exhortación: ... Al contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había reconocido a mi misma en ninguno de los miembros que San Pablo enumera, sino que lo que yo deseaba era verme en todos. En la caridad descubrí el quicio de mi vocación... Entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo de amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia... Entonces, llena de alegría desbordante, exclamé: ¡Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor... En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor".  (Santa Teresita de Lisieux: “Historia de un alma”) 

Invitar a todos a ponerse de rodillas para alabar al Santísimo, mientras pasar la canción "Nuestra ofrenda de amor" de Comunidad Católica Shalom:


Terminar rezando el "Padre nuestro".

Propuesta pastoral:

Una propuesta interesante para hacer al final del encuentro es armar con los chicos duplas o tríos para que visiten las pastorales de la capilla y en un próximo encuentro, cuenten la experiencia de haber participado en un encuentro con ellos. Se puede priorizar visitar aquellas pastorales que fueron nombradas por los chicos en la dinámica "Nuestro lugar en la Iglesia". Los grupos se pueden asignar por sorteo o viendo en concreto la necesidad de los chicos.

Comentarios

Entradas populares