38 La santidad

Preparación del encuentro    

Para hacer esta dinámica tienen que haber pedido con una semana de anticipación que los chicos investiguen por duplas o tríos acerca de un santo, que se sorteará, para exponerlo en la reunión.

Los santos a sortear para exponer son: Virgen de Guadalupe, San Pablo Apóstol, San Francisco de Sales, San Ignacio de Loyola, Santa Gertrudis de Helfta, Santa Gianna Baretta Molla, San Francisco de Asís, San Agustín, San Maximilano Kolbe, Santa Teresa de Calcuta, Santa Teresita del Niño Jesús, San Carlos de Foucauld, Santa María Goretti, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, San Pablo Miki, San Carlos Lwanga, San Luis Gonzaga, San Andrés Kim Taegon, Santa Juana de Arco. 

Las preguntas que orientarán la investigación y la exposición serán las siguientes:
    • ¿Cómo fue la vida del santo que eligieron? ¿Qué les llamó más la atención?
    • ¿Con qué dificultades se encontró en su vida?
    • ¿Cómo dio testimonio de Jesús a lo largo de su vida?
    • ¿Qué mensaje o mensajes nos deja hoy en día? 

Ficha nº 38

LA SANTIDAD

OBJETIVO: Descubrir que todos somos llamados a la santidad y que realmente es posible lograrlo. Entender a la santidad como la verdadera felicidad y alegría que significa estar con Dios. Comenzar nuestra vida de santidad ahora.

Fecha estimadaVer calendario

Bienaventuranza relacionada: Bienaventurados los que trabajan por la paz.

Oración de inicio: Los chicos designados previamente preparan y guían este momento, basándose en la oración Nro 5 del Anexo.

Dinámica: Expo de santos

Objetivo: Compartir lo que cada dupla o trío investigó a cerca del santo que le toco. 

Preparación: Los chicos prepararán antes de empezar el encuentro un mural o una mesa con fotos y frases de santos. Llevarán recortes de oraciones, fotos,  y todo lo que tenga relación con el santo que les tocó. Para conseguir fotos pueden buscar en alguna página de Internet e imprimir y recortarlas. Cada uno de ustedes catequistas expondrá también la vida de algún santo que no salió en el sorteo. 

Desarrollo: Los chicos exponen el santo que les tocó. Después pregunten:

  • ¿Cuántos santos hay en el mural? ¿Hay más santos?
  • ¿Qué otros santos conocen? ¿Qué es lo que conocen de esos santos? ¿Cómo fueron sus vidas?
  • ¿Qué hicieron estas personas para ser santos? ¿A quién siguieron?
  • ¿Qué es la santidad? 
  • ¿Estamos todos llamados a la santidad? ¿Es posible ser santos? 
  • ¿De qué sirve la experiencia de los santos que nos antecedieron?

Reflexión del catequista

En base a las siguientes frases del Venerable Padre Dehon, hablar sobre sobre los santos y la santidad en general.

  • “Es necesario hacernos santos. Es un deber. Dios lo quiere. Recibimos el Espíritu Santo en el bautismo y en la confirmación, precisamente para vivir bajo su guía y hacernos santos. A todos los cristianos, pero con mayor razón a sus discípulos más íntimos, dijo el Señor: ‘Sean santos como su Padre celestial es santo’ (Mt 5,48)”. [DSP 435]
  • "Es necesario acabar con este prejuicio, inspirado por el demonio o por la naturaleza cobarde: "No tengo la pretensión de llegar a ser un santo... Nuestro prejuicio viene quizá de pensar que a la santidad han de ir unidas ciertas gracias extraordinarias, que pueden ser su manifestación. Ciertamente, no hemos de desear ser santos con milagros y con revelaciones. Este deseo sería de lo más peligroso..." [DSP 437]
  • "Tenemos que desear ser santos ocultos, santos conocidos solamente por Dios y sin manifestaciones extraordinarias, pero, no obstante, santos y verdaderos santos... No estamos en la tierra más que para esto." [DSP 438]
  • "¿Qué hacer para ser santos? ¿Es muy difícil? No; basta servir a Dios con entusiasmo según nuestra vocación." [DSP 439]
  • "Los santos son tales por la correspondencia a la gracia divina. Esa correspondencia a la gracia y la conformidad con la voluntad divina los ha elevado a la gloria y al gozo en el reino de los cielos. Aunque su manera de vivir, sus obras y sus sufrimientos, sus luchas y sus victorias hayan sido diferentes, sin embargo, todo esto fue cumplimiento de la voluntad divina y correspondencia a las gracias recibidas. Crecieron en santidad y en perfección según la medida de su correspondencia y su fidelidad. Cada uno de ellos comprendía en su interior y por la voz de sus superiores lo que Dios pedía de él. Su vocación, su misión eran extraordinarias; las gracias y los medios fueron también extraordinarios (ver Lc 12, 48)". [DSP 339]
  • "La inspiración de sus actos virtuosos y de sus obras heroicas no viene de la naturaleza, ni del mundo, ni del demonio, sino del espíritu de Dios. Prestaron el oído a estos impulsos, a estas inspiraciones, al soplo del Espíritu Santo, y de esta fuente sacaron las luces necesarias para sus obras y su santificación (ver 1Tes 4,3)". [DSP 339].
  • "No es, en absoluto, contra la humildad el deseo de hacerse santo. Dios quiere ser alabado en sus santos y por ellos. Nos hacemos santos amándolo y glorificándolo cada vez más. Toda santidad viene de él y de su gracia, y redunda en su honor." [DSP 295]

Dinámica: Bienaventurados los que siguen a Jesús

Preparación: Impriman unas fotos sacadas en encuentros anteriores donde aparezcan todos los chicos. Antes de la reunión, prepararán una cartulina o afiche con la fotos de los chicos pegadas y con la siguiente frase como título: “BIENAVENTURADOS LOS QUE SIGUEN A JESÚS”.

Desarrollo

(1) Terminada la dinámica anterior, peguen el afiche o cartulina junto a las fotos de los santos.

(2) Puesta en común será: 

  • ¿Estas personas pueden ser santos?  
  • ¿Es posible ser santos en el mundo que vivimos? 
  • ¿Qué dice Dios que tendríamos que hacer para ser santos?
  • En la Confirmación el Espíritu Santo nos dará más gracia, para ser más santos. ¿Qué vamos a hacer para ser fieles a esa gracia?
(3) Proclamar la Palabra de Dios: 1Pe 1,14-23 y 1Tes 4,1-8.

(4) Reflexión de los catequistas: Hablen sobre la siguiente frase que dijo Jesús: “Sean santos como mi Padre es santo” (Mt 5, 48). Relacionen la Santidad y la VII Bienaventuranza. Conclusiones:

  • Estamos llamados a participar de la santidad que significa imitar a Cristo, sentir y hacer como Él.
  • ESTAMOS EN CAMINO A LA SANTIDAD o no estamos con Jesús: Procuremos ser fieles a la gracia que el Espíritu Santo nos ofrece a cada uno.

Oración final

(1) Pasar la canción "Ofrenda" de Shalom

(2) Pedir a los chicos que compartan las frases de la canción que más los motivan.

(3) Terminar orando con el "Padre nuestro".
 

Comentarios

Entradas populares