02 Pertenencia al grupo

Ficha nº 2


PERTENENCIA AL GRUPO


TEMA DE LA FICHA: Incentivar el sentido de pertenencia de cada uno al grupo y a la Iglesia. 

Se busca también en esta ficha, como en la anterior, presentar recursos para romper el hielo y generar un clima de confianza en los primeros encuentros.

1ra parte: Oración "Cuando dos o más se reúnan en mi nombre…"


Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/geralt-9301/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=927147">Gerd Altmann</a> en <a href="https://pixabay.com/es/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=927147">Pixabay</a>

Jesús dijo a sus apóstoles: “Cuando dos o más se reúnan en mi nombre, yo estaré en medio de ustedes” (Mt. 18, 19-20).  Jesús efectivamente se quedó con nosotros y cuando nos reunimos, él está presente en el grupo. Confiemos en Jesús que va a unir al grupo. Tengamos fe, porque nos reunimos en su nombre. Nos reunimos porque está en nuestra naturaleza ser sociales y vivir con otros.  
 

Esta es una oración para hacer al principio del encuentro. Pueden preparar una copia para cada chico o hacer que vayan repitiendo cada renglón.

Señor Jesús, que dijiste a tus apóstoles:
"Cuando dos o más se reúnan en mi nombre
yo estaré en medio de ustedes".
En tu nombre queremos vivir este encuentro
para gloria tuya y bien de nuestros hermanos,
dígnate hacerte presente entre nosotros,
iluminándonos y fortaleciéndonos.
Danos sinceridad y sencillez de corazón,
amor a la verdad, a la justicia y a la paz,
refuerza los lazos de amistad cristiana que nos unen
y danos un corazón abierto y generoso
para amar a todos los hombres nuestros hermanos,
como tú los amas.
AMEN.

2da parte: Dinámica "Los teatritos"

Se realizarán unos teatritos en equipos. La idea es darles la misma consigna a todos los equipos, pero sin que ellos sepan que tienen la misma consigna que la de otro equipo. Van a hacer actos distintos.
    (i) Dividir el grupo en grupitos de 3 o 4 personas y sin decirles absolutamente nada, mandar los equipos a lugares diferentes, a otras clases si es posible. No hacer más de 3 grupitos porque sino la dinámica se va a hacer interminable.
    (ii) Darles la consigna escrita en un papel a los equipos por separado y en forma secreta.  La consigna tiene una situación que dice así: “A y B no se conocen, pero pronto se conocerán y tendrán un encuentro muy especial”.
    (iii) Darles 20 minutos para preparar los actos.  Los catequistas pueden pasar por los grupos para darles una ayudita.  Aclaración: todos tienen que actuar y los actitos no tienen que durar más de 5 minutos cada uno, por último, que sean creativos.
    (iv) Actuar!
    (v) Recién cuando terminan de actuar todos los equipos pueden ver los papelitos (ojo con esto)

Puesta en común y desarrollo del tema
Realizar las siguientes preguntas: ¿les pareció fácil preparar el teatro? ¿por qué? ¿por qué creen que hicimos estas actuaciones? Darles tiempo, no interrumpir, dejarlos hablar, no dar la respuesta.
¿Para qué están acá? ¿Cuáles son los objetivos del grupo?  .
El sentido de los actos: cada uno es distinto, los actos fueron diferentes y sin embargo la consigna era la misma.  Acá tienen algunas ideas para resaltar:
        a. Importancia del aporte individual: De la misma manera nos encontramos cada uno de nosotros en este grupo. Si bien todos acá somos personas, somos hijos de Dios y tenemos un fin en común que es confirmarse, cada uno es distinto.  Por eso es importante conocernos y participar. No es lo mismo venir que no venir, hablar que no hablar. Conociéndonos nos vamos a divertir, etc.  Destacar la importancia de estos valores necesarios para que funcione un grupo: amistad, servicio, ser sociables, saber escuchar y hablar, aportar.
        b. Grupo: es una experiencia de todos en grupo. No nos confirmamos solos en casa y estudiamos de un libro y listo.  Venimos para crecer en comunidad.  Somos parte de una Iglesia.  El hombre necesita de los demás y crece con la ayuda del otro, por eso nos preparamos para la Confirmación en grupo.  Aparte en el grupo no sólo van a aprender ciertas cosas, sino que las van a vivir, y solamente se pueden vivir si se hace dentro de lo que Jesús nos dejó después de su muerte: la Iglesia (el Evangelio continuado como dice el Catecismo en algún lado)
        c. Frase: “Cuando dos o más se reúnan en mi nombre yo estaré en medio de ustedes” (Mt. 18, 20). Leerla y analizarla. Ubicarla en el Evangelio. Quién la dijo y cuándo. Porqué. “Nos reunimos en su nombre”, ese es el fin, el fin no es divertirnos aunque igualmente la vamos a pasar bien. Acá buscamos crecer en la fe, ser más como Jesús, prepararnos para la Confirmación. “Jesús realmente está con nosotros”, esto forma parte de nuestra fe.

3ra Parte: Dinámicas para unir al grupo

Estas dinámicas sirven: 

  • Para unir al grupo y generar confianza 
  • Para tratar el tema de la fe y del abandono en la Providencia.

Elegí una de las siguientes opciones.

Opción 1. Dinámica "El ciego y el lazarillo"

Lugar: Lo mejor es hacer esta dinámica en el patio o espacio abierto.  

Desarrollo:

  1. Se divide el grupo en parejas.
  2. Uno deberá ponerse un pañuelo o tela en la cabeza cubriendo los ojos. El otro será el lazarillo y deberá ir dándole indicaciones por dónde pasar y por dónde no debe pasar. Se puede armar un recorrido previamente por el catequista. 
  3. Cuando vos catequista lo indicás, se largan las parejas a hacer el recorrido. Para hacerlo más entretenido se puede hacer en forma de competencia. Este depende de vos catequista. 
  4. Luego hacerlo de nuevo pero el otro con los ojos vendados.
  5. Finalizada la dinámica se se motiva a que todos hablen, compartiendo cómo sintió cada uno la experiencia de realizar esta dinámica, tanto cuando le toco ser ciego como lazarillo.


Opción 2. Dinámica "Confiar en el otro"

Desarrollo

  1. Se forman parejas preferentemente del mismo tamaño, altura y sexo.  
  2. Vos catequista indicás que se pongan uno detrás del otro. 
  3. El de adelante deberá dejarse caer hacia atrás y el de atrás deberá sostenerlo. El de atrás no debe dejar que su compañero se caiga en ninguna instancia. El que se cae debe intentar de hacerlo con la mayor confianza posible y caerse en forma recta sin flexionar sus rodillas.
  4. Al finalizar la dinámica hacer una puesta en común y hablar acerca de lo que es la confianza y la fe con Dios. ¿Qué actitud asumimos frente a ese Dios que nos sostiene? ¿Por qué?  Hablar sobre la confianza en el otro y la confianza dentro del grupo para su fortalecimiento. ¿Qué valores son necesarios para que el grupo crezca?


Opción 3. Dinámica: Dejarse empujar

Desarrollo:
  1. Dividan el grupo en grupitos de 7 personas más o menos. La idea es formar un círculo bien cerrado entre 6 de los integrantes del grupito, el séptimo estará en el medio. 
  2. El que está en el medio deberá dejarse caer para cualquier lado y los que están en el círculo lo deberán sostener y empujarlo para otros lados. 
  3. Luego se van turnando para estar al medio, hasta que todos hagan la experiencia.
  4. Se da tiempo para que cada uno hable de qué sintió al hacer la dinámica, tanto cuando estuvo en el círculo, como cunado tuvo que estar en el medio.

Parte final: Dinámica de valores del grupo

Elegir entre una de las siguientes opciones

Opción 1. Dinámica "Valores necesarios para el grupo"

Objetivo: Hablar en grupo acerca de los valores necesarios para que el grupo crezca y se fortalezca.
Preparación: Se coloca en tarjetas cada uno de las siguientes palabras: Perseverancia, Servicio, Amistad, Saber escuchar, Saber hablar, Compartir, Participar, Jesús.
 
Desarrollo: Tirar de a una las tarjetas al centro de la ronda y que cada uno de los chicos vaya diciendo porqué cada valor le parece importantes para el bien del grupo.
 
Si son muchos chicos, dividirlos en grupos y repartir cada uno de estos valores de forma que entre todos los grupos se hable de todas las palabras. Después se reúne a todos y un representante de cada grupo habla de las actitudes positivas y negativas relacionadas con los valores que le tocó a su grupo.

Terminar ordenando los valores de más a menos importante, según el parecer de los chicos. Si no hay acuerdo en algún momento, se vota.

Opción 2: Dinámica "El Escudo de valores"

    Objetivos: descubrir los valores necesarios para que el grupo funcione e implementarlos.
   Materiales: Un papel afiche de color claro, cartulinas de distintos colores, o hojas, marcadores, lápices o crayones de distintos colores, plasticola y una imagen de Cristo para poner en el centro del escudo.

Desarrollo:

1) Dividir el grupo en 5 equipos.  

2) A cada equipo se le da una de las siguientes palabras o frases y se pide a cada uno que hablen de su significado.
-       AMISTAD
-       SERVICIO
-       SER SOCIABLES
-       SABER ESCUCHAR Y SABER HABLAR
-       PERSEVERAR

3) Que el grupo elija un símbolo o imagen que represente su palabra o frase y que la dibujen en una cartulina previamente cortada de modo que encaje en la parte correspondiente del escudo que realizará el catequista en un afiche grande.  

4) Pegar la parte de cada uno en el ESCUDO que está dividido en 5 partes (una por equipo). 

5) Un representante de cada grupo pone en común el significado de su parte. 

6) Se pone a Cristo en el Centro del Escudo.

7) Proclamáles 1Cor 12, 12-26. Después vos catequista colgarás el afiche en algún lugar visible y luego podrás hacer una conclusión explicando el sentido de estar en el grupo y lo que es necesario para que funcione. Enfatizá que cada uno de los integrantes es muy importante para el grupo. 



Fuente: www.obispadogchu.org.ar (Encuentros para grupos de perseverancia S.J. Bautista.)

Comentarios

Entradas populares