04 Creados por Dios
Ficha nº 4
CREADOS POR DIOS
TEMA DE LA FICHA: Descubrir que cada uno tiene una identidad creada por Dios, única e irrepetible. Importancia de descubrirnos tal como Dios nos creó y tomar nuestras propias decisiones evitando caer en los estereotipos que nos impone la sociedad.
1ra parte. Dinámica "La creación más especial"
La dinámica consiste en llevar una caja del tamaño de una caja de zapatos, al grupo. Decirles que dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras creaciones hechas por Dios.
Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir qué es, vos catequista debe hacer el compromiso de mostrarle a algunos (en forma individual) lo que hay dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán decirle a los demás hasta que vos catequista lo hayas enseñado a todos de una vez.
¿Querés vos también saber lo que había dentro de esta caja?, pues había un ESPEJO!!! Es decir, la obra más especial de todas las demás hechas por Dios, somos vos y yo... con este ejemplo práctico pueden enseñar a los chicos lo que es el amor a uno mismo, partiendo del principio que Dios nos hizo con sus propias manos, y para El somos lo más especial.
2da parte. Dinámica "Ser Alguien, Ser Persona"
Desarrollo:
- Dividir a los chicos de a dos o de a tres.
- Pedir a los chicos que describan un día típico de su vida… 1ro., entre semana. 2do., en fin de semana.
- Que busquen las coincidencias y las diferencias.
- Uno de cada dupla o trío comparte las conclusiones al grupo entero.
- Preguntáles: a. ¿Están conformes con esto? a. ¿Quieren seguir así el resto de sus vidas? c. ¿Qué quieren SER?
- Explicáles la diferencia entre SER, HACER y TENER.
SER: el ser es la esencia de la persona, el alma, el espíritu, el crecer como persona, el ser feliz, ser buena persona, ser auténtico, ser libre, amar, servir, en fin, el seguir los pasos de Jesús.
HACER: el hacer se relaciona con el crecimiento profesional, económico, social. Así como la esencia de las personas se relaciona al ser, el hacer se relaciona con la acción.
TENER: el tener, por más que la mayoría de la gente lo relacione con las posesiones materiales, también incluye el tener una familia, amigos, una casa, un auto, etc.
7. Trabajo individual: (repartir las siguientes preguntas a c/u)
- ¿Cómo hago para llegar a ser lo que quiero ser?
- ¿Cuál es el camino que debo seguir para alcanzarlo?
- ¿Cuál es el sentido de ese camino? O sea ¿A dónde me lleva?
- ¿Cuál es el sentido de mi vida? O sea ¿Porqué existo y dónde voy? (Recordar que ya empezamos a hablar de eso en la ficha anterior). Esta pregunta puede quedar abierta para que lo piensen en sus casas.
3ra parte. Reflexión "Sal y luz"
A-Que todos busquen en sus biblias: Mt 5,13-16. Después proclamá ese evangelio.
B-Pedir que mientras dure la siguiente canción (Sal y luz, versión Jóvenes Catedral de San Isidro) vayan repasando con su vista el evangelio que acaban de escuchar.
C-Hacéles algunas preguntas para que reflexionen sobre el Evangelio:
- ¿Qué significa ser sal?
- ¿Qué significado tiene la luz?
- ¿Cuáles son sus talentos, virtudes y valores?
- ¿Qué hacen con esas virtudes, talentos y valores?
- ¿Los esconden bajo tierra o se muestran así frente a los demás?
D-Para tu breve reflexión como catequista:
- Si perdemos nuestra identidad y no nos valoramos como fuimos hechos, como hijos de Dios, vamos dejando de ser sal y luz del mundo con todo lo que ello significa.
- La sal realza el sabor y conserva las cosas.
- La luz permite que podamos ver, indica nuestro camino, permite reconocernos a nosotros mismos y a los demás, hace que no haya oscuridad ni tinieblas, el fuego calienta, moldea y transforma, el fuego es un catalizador natural, etc.
4ta parte. Cuento "El verdadero valor del anillo"
Si prefieres narrarlo vos, aquí esté el texto:
El Verdadero Valor Del Anillo
Esta es una vieja historia de un joven que concurrió a un sabio en busca de su ayuda.
-Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después...- y haciendo una pausa agregó –Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
-E...encantado, maestro- titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
-Bien- asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó –toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió.
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado –más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.
Entró en la habitación.
-Maestro -dijo– lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
-Qué importante lo que dijiste, joven amigo –contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas.
Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más de 58 monedas de oro por su anillo.
-58 monedas??! –exclamó el joven.
-Sí –replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
-Siéntate –dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
B- Te toca a vos catequista relacionar el cuento con las siguientes ideas sobre la identidad (Créditos: M. Beruto)
DIOS CREADOR nos ama tal como nos creó a cada uno.
Hallamos la FELICIDAD
- Encontrando el plan de vida
- Siendo como Dios nos creó
- Descubriendo nuestros dones dados por Dios
- Conociéndonos y dejándonos conocer
Tener una FALSA IDENTIDAD:
- Espontaneidad: Solo muestra sentimientos y reacciones superficiales que no provienen de lo profundo del ser.
- Seguir ídolos:
- Induce a copiar la vida de otra persona.
- Imitar a un ser limitado.
- Falsa libertad (libertinaje)
- Crear una imagen de lo que pienso que otra persona tomaría como “muy buena” o “aceptable”.
- Nos acostumbramos a llevar estas caretas a tal punto que nosotros mismos las creemos propias y esto hace mas difícil poder encontrar o reencontrar en nosotros la imagen y semejanza a Dios (Estudiar CIC 356-361 y Veritatis splendor, n. 86).
- Tapamos lo bueno e interesante de nosotros mismos.
La IDENTIDAD VERDADERA:
- Volver a quien mejor nos conoce: DIOS. Delante de Él no podemos ser inauténticos.
- Descubrir nuestra realidad:
- Virtudes
- Defectos
- Ser coherentes entre lo que pienso, siento, digo y hago.
- Ser plenos y transparentes.
- Ser LIBRES:
- Saber elegir
- Tener voluntad propia
- Aceptarnos cómo fuimos creados por Dios
- Tener espíritu critico y contemplativo
¿CÓMO NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS SIENDO FALSOS?
- No soy coherente entre lo que pienso, siento, digo y hago.
- No podemos reconocer virtudes de los demás (o solo reconocemos defectos): Es porque no reconocemos nuestros defectos y solo los vemos cuando están en el otro.
- No podemos elegir bien: Porque nos privamos de ser libres.
- Vivimos de lo que piensan los demás sobre nosotros: Buscamos reconocimiento humano.
- Nos dejamos manipular por el entorno y por lo que nos imponen: Falta de personalidad.
- No tener dominio de uno mismo.
- Escapar de uno mismo:
- Alcohol
- Drogas
- Sufrimos de envidia: No supimos encontrar nuestro valor.
"Quien está lejos de Dios también está lejos de sí mismo, fuera de sí mismo, y sólo puede encontrarse a sí mismo si se encuentra con Dios. De este modo logra llegar a sí mismo, a su verdadero yo, a su verdadera identidad" (Papa Benedicto XVI).
ORACIÓN: Salmo 139 (138) rezado o en forma de canción (versión Coro Pascua Joven)
5ta parte. Dinámica "Mi Mundo Loco"
El objetivo de esta dinámica es aprender a valorarnos con los ojos de Dios.
Preparación: se dibuja un mapamundi grande divido en sectores que contienen distintos paisajes: montaña, desierto, mar, selva, etc. Se le pone como título "El mundo loco".
Desarrollo:
A- Explicáles que explica:
- En este mundo loco van a encontrar a encontrar lugares fértiles, desérticos, montañosos, agrestes, cálidos, frescos...
- La vida personal de c/u es también un mundo loco donde se van encontrar virtudes y defectos.
- Todo lo que tiene mi mundo hace que sea como soy.
B- Entregales unos cuantos papelitos a cada uno. De un lado tienen que estar en blanco, del otro lado tiene que estar escrita la frase "Mi mundo loco". Pediles que escriban por en cada papelito una virtud y o un defecto personal.
C- A continuación los chicos deberán pegar sus papelitos en los sectores del mapamundi que ellos consideran oportuno asociar a su defecto o virtud al paisaje elegido. Deberán explicar el porqué. Se pegan los cartelitos de modo que quede para arriba la frase "Mi mundo loco" y que quede tapado lo que cada uno escribió.
Trabajo en grupo: Se elije un defecto que se haya repetido mucho y entre todo el grupo se representa una publicidad tipo "Llame ya", para mostrar un producto que cura algún defecto.
FRASES COMUNES UTILIZADAS EN PUBLICIDAD
-Si usted tiene el siguiente problema...
-Termine con sus problemas...
-La más poderosa fórmula...
-Los resultados aparecen de inmediato...
-Miles de personas lo han experimentado..
-Diga Basta a su problema: Basta de ...
-Dígale Adiós a...
-Aproveche esta Oferta...
-.... es la solución definitiva
-Satisfacción Garantizada o realmente le devolvemos su dinero.
-Si escucho bien. Solo...
-ATENCIÓN: Aproveche esta oferta espectacular
-A un precio alucinante... Haga su pedido.... No pague de mas...
-Cuidado con las imitaciones. Llame ahora. Llame ya..
-Llame ahora mismo al teléfono que aparece en pantalla.
-Si llama antes de 10 minutos recibirá gratis...
Conclusión: reflexión sobre el ser persona.
- ¿Estamos satisfechos con nuestro mundo..? ¿O quisiéramos superar nuestras cosas negativas? ¿Acaso no nos damos cuenta que nuestros problemas y miedos no son exclusivos de uno mismo, que les pasa a todos, que cuando empezamos a hablar con los demás encontramos cosas peores que las nuestras?
- Nunca tenemos que decir esa espantosa frase conformista y paralizante: "YO SOY ASÍ..." Tengo estos defectos porque Yo Soy Así... En definitiva tener la IDEA FIJA de que uno ES ASÍ no es más que una IDEA. Pero siempre a una IDEA se la puede REEMPLAZAR con otra IDEA. Sino vean: Antes pensaba que esto era así y hoy pienso DISTINTO. ¿Como se hace esto? Pedirle a Dios vernos como Él nos ve. Darnos TIEMPO para que Él nos enseñe por dentro quienes somos. Pedirle a Dios la ayuda para SUPERAR nuestros defectos.
Parte final: Oración para el elevar el alma a Dios
-Proclamar la Palabra: Filipenses 4, 4-8
-Preparar una copia para cada chico de la siguiente oración y rezar juntos:
Oración de elevación del alma a Dios
Dios clementísimo, dígnate venir a mi alma, hazla digna de recibirte según el deseo que has inspirado en ella. Ven a ella, te lo suplico, y únela tan íntimamente a ti, que la poseas enteramente, tú que la creaste y la regeneraste, de modo que yo te tenga siempre grabado como un sello sobre mi corazón.
No rechaces mi plegaria, Señor piadosísimo, quien, incluso antes de que yo te invocara, me buscaste y me llamaste a ti, a fin de obligarme a mí, el último de tus siervos, a buscarte, a encontrarte después de haberte buscado, y a amarte después de haberte encontrado.
Ya te busqué, ya te encontré, y todo mi deseo consiste en amarte, Señor. Aumenta mi deseo y concédeme lo que te pido; aunque me dieras todo lo que tú has creado, eso no bastaría a tu siervo, si no te dieras tú mismo a él.
Date, pues, a ti mismo, Señor, o más bien vuelve a darte a ti mismo. Mira que te amo, y, si esto es poco, haz que te ame más.
Tú eres, Señor, el único objeto de mi amor, ardo en deseos de ti, y me deleito con tu dulce recuerdo. Cuando mi alma suspira por ti, y cuando considera tu inefable bondad, la carga de mi carne es menos pesada, se apacigua el tumulto de mis pensamientos, el peso de mi mortalidad y de mis miserias no me entorpece como ordinariamente, y todo mi ser queda calmado y silencioso. Arde mi corazón, goza mi alma, mi memoria adquiere un nuevo vigor, brilla mi entendimiento, y todo mi espíritu, encendido en el deseo de verte, se siente arrebatado por el amor de las cosas invisibles.
Da, Señor, a mi alma alas como de águila para que vuele sin desfallecer, para que vuele hasta tu hermosa morada y al trono de tu gloria. Que allí, en tus abundosos pastos, cerca de las fuentes divinas inagotables, sentada a la mesa de los ciudadanos de la patria celestial, saboree los manjares reservados a tus elegidos.
Sé tú, Señor, nuestro único gozo, tú que eres nuestra única esperanza, nuestra salvación y nuestra redención. Sé nuestro gozo, tú que eres también nuestro premio futuro, que mi alma te busque siempre, y que jamás se canse de buscarte.
Comentarios
Publicar un comentario