11-12 La Amistad

Fichas 11-12

LA AMISTAD


TEMA DE LAS FICHAS: descubrir el verdadero valor de la amistad y sus cualidades necesarias. Entender lo que es ser persona y ser considerado persona por los que tenemos a nuestro alrededor. Ver a Jesús como un verdadero y perfecto amigo.

Ficha 11

Fecha estimadaVer calendario

Dinámica: Chiste de Quino

Esta dinámica es para hablar sobre el valor de la amistad y sobre nuestra amistad con Jesús. 

Comienza con una reflexión individual y sigue con una puesta en común y debate. 

Hay varios temas relacionados con esta dinámica. No sólo se habla sobre la amistad, sino también sobre la identidad, sobre lo que es y significa ser persona y ser considerado como persona, acerca de los valores, del respeto, de la confianza, etc. La dinámica puede ser muy profunda y pueden llegar a necesitar más de una reunión para completarla.

1) Entregar a los chicos copias del chiste de Quino y del cuestionario que encontrarán más abajo. Si pueden, impriman el chiste bien grande para exponer en el grupo. Den a los chicos el tiempo necesario para que respondan en forma individual las preguntas. 

2) Luego en grupo se hace una puesta en común, teniendo en cuenta lo que respondieron en las hojitas.

Algunas preguntas para guiar la puesta en común:

-¿Qué situaciones parecidas a la del chiste se pueden imaginar?  

-¿En qué situaciones nos dejamos manipular por los demás? ¿Por qué pasan este tipo de cosas?

-¿Qué es un prejuicio? ¿Cómo hacer para no dejarse llevar por un prejuicio?

-¿Qué significa ser abierto? ¿Qué significa ser considerado persona?

-¿Qué cosas creen que son necesarias para que haya una verdadera y buena amistad?  [Algunos ejemplos: respeto, confianza, la verdad, honestidad, humildad, acompañar, consejo, apertura, etc]

-¿Cómo se compara la amistad que ustedes tienen con sus amigos, y la amistad con Jesús? ¿Qué es necesario para tener una buena amistad con Jesús?

3) Conclusión: Vos catequista harás una conclusión final de la reunión hablando específicamente de Jesús como nuestro verdadero amigo, que posee todas aquellas cualidades que vemos en una verdadera amistad, Jesús nos trata y considera como verdaderas personas, nos ve tal como somos, podemos ser abiertos con él, pues nos ama, y nos acompaña en todo momento. Aquí van algunas ideas.

Por mucho que lo intentemos, LA AMISTAD NO SE PUEDE NI VENDER NI COMPRAR. No funciona como nos han enseñado. No funciona como dice la publicidad, ni el mercado, ni la mayoría de las películas. Sólo se puede llegar a experimentar la amistad cuando maduramos como personas. Cuando crecemos en el esfuerzo por descubrir nuestra vocación de personas libres y responsables. La amistad es el último grado, y el más perfecto posible, al que pueden llegar las relaciones humanas, puesto que representa la máxima victoria sobre el egoísmo. No hay nadie que lo haya expresado tan clara y rotundamente de palabra y de vida como Jesús. Aunque, gracias a Dios, ha tenido muchos imitadores.

Construir la amistad (Guillermo Rovirosa)

La amistad se construye a base:

1.- De contactos frecuentes y prolongados. No es pensable que pueda existir amistad entre personas que se ven de tarde en tarde, de una manera fugaz. Podrán sentir simpatía el uno por el otro, pero poca cosa más. Si no frecuentamos a Jesús en la oración y en los sacramentos no habrá amistad con él.

2.- De que exista algún quehacer común, en el que se comparta la responsabilidad. Aquí está la verdadera piedra de toque de la amistad , donde el amigo no solamente se sirve del amigo (esto lo hace cualquier egoísta), sino que se complace principalmente en servir al amigo. Si no hacemos algo para servir a Jesús y sólo le pedimos de forma egoísta que haga lo que le pedimos, no habrá amistad con él.

3.- De afinidad en los ideales. Compartir la ‘afinidad’ de lo que llevan entre manos. Nos damos cuenta de que cualquier ser humano está ‘relacionado’ con muchos otros en grado diverso que no presupone que haya entre ellos verdadera amistad. Si no buscamos, como dice San Pablo, tener los mismos sentimientos que Jesús, no habrá verdadera amistad con él (Estudiar CIC 1694). Esto es posible gracias al Espíritu Santo (Estudiar CIC 2842).

1) La primera nota, pues, que podemos señalar para la amistad es su "gratuidad". La verdadera amistad está llena de caridad, es desinteresada (Estudiar CIC 1829), no busca beneficios en su relación con el amigo, sino que acepta de antemano sacrificios. Así lo hizo Jesús por nosotros (Estudiar CIC 609). El gozo íntimo y profundo de la amistad estriba en servir al amigo, en cualquier aspecto que se mire, y este sentimiento tiene que ser mutuo. Cuando uno quiere al otro pero el otro únicamente se deja querer, sin más, esta relación dura poco (Estudiar CIC 2347).

2) Otra nota es la "apertura" el amigo está seguro de que su amigo no solamente no le engaña nunca, sino que tampoco le oculta nada. Se ven el uno al otro como son y se aman y se ayudan a partir de lo que son. Así hizo Jesús con nosotros, nos reveló todo, nos abrió su sagrado Corazón.

3) La tercera nota indispensable para la amistad es la "igualdad". Entre amos y siervos nunca puede existir verdaderamente la amistad. Así lo hizo Jesús cuando se encarnó, se hizo hombre como nosotros, para hacernos como él. (Estudiar CIC 460, 461b, 1721)

¿Cómo es nuestra amistad con Jesús?

4) Oración final

-Predisponer a la meditación y la oración con la canción "Eres" de Coro Agnes.



-Proclamar Jn 15,13
-Hacer una pausa (se puede repetir el estribillo de la canción) y leer Jn 15,14
-Hacer otra pausa (se puede repetir el estribillo de la canción) y leer Jn 15,15
-Invitar a relacionar este pasaje del evangelio con la amistad.
-Invitar a recordar y orar por todas personas y situaciones conocimos.
 

Hojita para cada chico


Cuestionario:

1. ¿Cómo y en qué situaciones te ves vos mismo/a representado en este chiste?
2. ¿Cómo entendés que debería ser una verdadera amistad? ¿Qué cosas creés que son necesarias para que haya una buena amistad?
3. ¿Cómo es tu amistad con Jesús? ¿Cómo creés que se compara la amistad que tenés con tus amigos y la amistad que tenés con Jesús?

La amistad es el vértice de la maduración afectiva y se diferencia de la simple camaradería por su dimensión interior, por una comunicación que permite y favorece la verdadera comunión, por la recíproca generosidad y la estabilidad

Ficha 12

Fecha estimadaVer calendario

Dinámica: Encontrarnos

Objetivos: Revisar nuestra manera de encontrarnos con los otros para descubrir la importancia de ir más allá de la impresión inicial. En este profundizaremos en el verdadero encuentro con los demás, descubriendo cuál es nuestra actitud a la hora de relacionarnos con los demás.

Vos catequista colocas una etiqueta en la frente de cada uno de los participantes, procurando que ninguno pueda ver su propio rótulo. Para lo cual vos catequista debes escribir con anterioridad al encuentro, los siguientes rótulos:

"Apreciame"
"Ignorame"
"Aconsejame"
"Burlate de mí"
"Enseñame"
"Tené compasión de mí"
"Reíte de mí"
"Ayudame"
"Respetame"
"Haceme caso"

A continuación vos catequista haces ver a todos que deben reaccionar para con los demás conforme a lo que aparece escrito en las etiquetas de cada uno, pero sin decir lo que figura en ellas, porque esto deberá ser dicho por el interesado en función de las reacciones que observe en los demás hacia él.

Puesta en común. Al cabo de 5 minutos, vos catequista propones que cada uno intuya qué dice la etiqueta que lleva en su frente.

Luego vos catequista propones las siguientes preguntas: ¿cómo nos sentimos en el ejercicio? ¿De qué manera reaccionamos? Cada uno tuvo una etiqueta, ¿qué sucedió a la hora del encuentro?

Actividad individual. Cada uno responderá las siguientes preguntas:
¿En qué situaciones siento que fui encasillado y me trataron respondiendo a eso? (en mi familia... con mis amigos... con mi novio/a... en mi colegio ó trabajo...)
¿Qué situaciones identifico en las que encasillé y traté respondiendo a eso? (en mi familia... con mis amigos... con mi novio/a... en mi colegio ó trabajo...)

Puesta en común: Este será un momento de reflexión grupal, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Quiénes influyen más en la formación de "etiquetas" entre los jóvenes? ¿Cómo influyen las "etiquetas" entre los jóvenes? ¿Qué consecuencias tiene en la persona que etiqueta? ¿Y en el etiquetado?

Para vos catequista

1. El primer paso del conocimiento humano es la "imagen" que nos formamos de la otra persona. Lo importante es recordar que la persona es mucho más que la "imagen" que yo me formo de ella. En el inicio, nos ayuda a descubrir quién es, pero debemos profundizar sin tentarnos a "encasillar".

2. También sucede a la inversa, en lo personal actuamos o reaccionamos respondiendo a la "imagen" o "etiqueta" que los otros nos ponen. En función de cómo nos tratan reaccionamos, respondemos, actuamos.

3. Es importante reconocer las diferentes influencias que recibimos en la formación de la imagen de los otros. Por ejemplo: imágenes formadas a partir de opiniones de mi familia, los medios de comunicación social, de mi situación social, etc.

4. Muchas veces nos formamos la imagen a través de los comentarios de los otros. Esto puede facilitar o dificultar el encuentro con el otro.

Discernimiento cristiano:
Selecciona el texto que consideres más apropiado para tu grupo:
-Eclesiástico 11, 2-4
-Santiago 2, 1-5

Una vez leído el texto nos reuniremos de a dos y respondemos:
¿A qué nos está invitando Dios en este texto?

Oración

Demos gracias a Dios por todas las personas con las que pudimos conocernos mejor... (Breve silencio) 

Pidamos a Él por todas aquellas personas que queremos conocer más... (Breve silencio) 

Pidamos perdón a Dios por las veces en que nos atamos a etiquetas... (Breve silencio) 

Pidamos perdón a Dios por todas las veces que etiquetamos a los otros... (Breve silencio)

Luego: "Como signo de querer desprendernos de estas etiquetas que dificultan el verdadero encuentro vamos a quemar las etiquetas que usamos en la dinámica"
(Para este momento prever un tacho o similar para poder quemar los papeles)

Trabajo personal: Mi encuentro con los demás

Entregar a los chicos una copia del siguiente formulario para que los chicos en 15 minutos lo hagan. La idea es que se pongan a pensar cómo es su encuentro y relación con los demás. Luego hacer una puesta en común, no para que los chicos revelen lo que pusieron en esas hojitas, porque es privado, sino para hablar acerca de cómo es nuestra relación y amistad con los demás, reflexionando cómo somos. Complementar con otra dinámica.

MI ENCUENTRO CON LOS DEMÁS:

YO ..........................................................

Busco consuelo en ...
Doy consuelo a ...
Busco protección en ...     
Doy protección a ...          
Tengo amistad con...      
Siento temor con...
Busco apoyo en...          
Siento soledad con...      
Soy realmente amigo de...       
Soy paño de lágrimas para....
Mi paño de lágrima es...
Comparto proyectos con...                         
Alegrías, sueños con...
Busco cariño en...
Doy cariño a ...
Siento respeto por...
Tengo intimidad con ...

Final: oración frente al sagrario

Leer lentamente el Evangelio: Jn 15, 15-17.

Terminar invitando a la oración mientras se pasa la canción "Dame alas" de Coro Agnes:



Comentarios

Entradas populares