03 Dios Padre
Ficha nº 3
DIOS PADRE
TEMA DE LA FICHA: El principal motivo de nuestra vida es conocer y amar más a Dios Padre. Constantemente nos vemos llamados a algo grande, algo que nos supera y no entendemos qué es. Está en nosotros quedarnos en la mediocridad o zambullirnos en el misterio de Dios confiando en Él y creyendo su Verdad. La Divina Providencia no es otra cosa que esto, confiar en el Amor de Dios y dejarnos guiar por su Verdad.
1ra Parte
Opción 1. Cuento "Morir en la pavada"
1ro) Leer o poner el audio del cuento (lo encontrarán más abajo) en el grupo y comentarlo. Hacer una puesta en común e ir haciendo preguntas al grupo teniendo en cuenta las reflexiones que pueden leer abajo.
2do) Proclamarles: Mt 6, 25-34. Hablar sobre este evangelio, ¿qué nos dice?
3ro) Proponer al grupo que escriban en sus cuadernos una conclusión sobre todo lo que se habló. El catequista finalizará con una conclusión y luego se hará una oración a Dios Padre.
MORIR EN LA PAVADA
Por: P. Mamerto Menapace
Acá está una versión escrita, si lo preferís narrar vos:
Vivir en la pavada
Hay gente que no van al hospital si se enferman porque creen en el curanderismo, y los padres no promueven la educación de los niños porque piensan que es un desperdicio de dinero. Muchos niños y niñas son abandonados. Muchos jóvenes también son adictos a las drogas en polvo, al tabaco y a los hábitos de bebida. Vagan sin visión ni objetivos, aunque son católicos pero no conocen la fe católica ya que no hay formación de fe cristiana.
Nuestro deber como cristianos es jugar el papel del cóndor adulto que se fija en el cóndor joven en medio de la pavada que le recuerda su verdadera identidad, le ayuda a desplegar las alas y a volar alto. Tenemos que enseñar a la gente que son en Cristo Jesús los hijos e hijas de Dios Padre.
Opción 2. Dinámica "¿Qué se piensa hoy de Dios?"
Esta dinámica es otra opción para comenzar este encuentro acerca de Dios Padre, Primera Persona de la Santísima Trinidad.
Empezar orando con el Salmo 139, rezado o cantado (versión Coro Pascua Joven).
La idea es que los chicos se empiecen a cuestionar las cosas y de esta manera despertar en ellos el deseo de Dios.
Dejen al principio que los chicos hablen haciéndoles preguntas. Vos catequista podrás ir anotando respuestas en el pizarrón.
Lo pueden plantear de la siguiente manera:
1) ¿Quién es Dios? ¿Cómo es Dios? Acá que los chicos expliquen quién es Dios para ellos en sus vidas, dónde lo encuentran, cómo lo encuentran, qué cualidades tiene Dios (ej: es perfecto, bueno, misericordioso, es la Verdad, Amor, etc.) También que se cuestionen ellos mismos qué es lo que más les cuesta creer y porqué.
2) Pensar en lo que el mundo cree hoy de Dios, qué es lo que escuchan entre sus amigos, en la sociedad, qué es lo que la gente cree. ¿Qué opina y dice la gente? El mundo en el que viven hoy ¿deja algún lugar para Dios? ¿Por qué?
3) ¿Existe Dios? Porqué dirían que sí y porqué se suele decir que no. Hoy en día es difícil decir que no existe Dios, pero algunos para cancherear dicen que no. El sentimiento general es que existe Dios pero nadie le quiere dar bola, o que es un Dios muy lejano que a nadie le interesa preguntarse si existe o no, y que no va a cambiar nada en nuestras vidas.
Luego vos catequista podrás hablar de las cualidades de Dios, de la existencia de Dios, de su verdadera presencia en el mundo, tal como está desarrollado a continuación.
2da parte. Meditación "¿De dónde vengo?"
Esta es una breve meditación personal e interior. Esto se hace para que los chicos puedan hacer suyas algunas preguntas básicas y ver qué es lo que pueden responder, si realmente creen en Dios o si tienen mil dudas o si directamente no creen. Este es el primer paso, plantear la pregunta, después buscaremos respuestas.
Las respuestas a estas preguntas en el fondo nos van a llevar a que hay algunas cosas que son incomprensibles, no podemos saber que hay después de la muerte, pero desde la fe y de la confianza en Dios y su Providencia podemos aprender muchísimas cosas, y por ahí lo único que necesitamos es confiar un poco más en Dios.
(i) En primer lugar decir a los chicos que cierren los ojos un rato. Poner de fondo, suave, la canción que se usó en la oración inicial. Esto sirve para ponernos a pensar un poco y no distraernos.
(ii) Hacer algunas preguntas para que vayan pensando. Entre cada pregunta dejar un buen espacio de silencio o poner música suave. Estas son algunas preguntas básicas que todo el mundo se hace: ¿De dónde vengo? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Quién creó todo el universo y el mundo? ¿Quién me creó? ¿Podemos entender que viene después de la muerte? ¿Por qué hay cosas que no podemos entender?
Ahora abiertamente y en grupo, preguntar al grupo, yendo más a lo personal: ¿Que vinieron a buscar? ¿A que se movilizan? ¿Qué buscan en sus vidas? ¿Qué sentido tiene tu vida? ¿Cuáles son tus miedos? ¿Qué es lo más importante en tu vida, hoy?
3ra parte. Catequesis sobre Dios creador
El texto a continuación es un resumen de ciertos puntos del Catecismo y algunas conclusiones sobre Dios. Esto puede ayudarte a vos catequista a conocer más el tema para explicarlo y poder hablar mejor a los chicos.
▪ Las preguntas básicas que se hace el hombre (¿de dónde vengo? ¿a dónde voy? ¿qué hay después de la muerte? ¿quién creo todo lo que existe? Etc.) nos demuestran que hay un límite a lo que podamos entender y responder. Pero sin embargo sorprende que esté en nuestra capacidad poder hacernos estas preguntas. Esta posibilidad de hacernos estas preguntas nos demuestran que estamos llamados a algo más alto y a buscar respuestas que escapan a la razón humana (Estudiá CIC 282-289).
▪ El hombre tiene un deseo de responder estas preguntas. Por ahí hoy en día estamos más preocupados en nuestra computadora y el “whatsapp”, o en la televisión y ni siquiera le damos bola a estas preguntas que siempre vienen.
▪ El hombre tiene un deseo de Dios. No se quiere quedar en el día a día, trata de buscar respuestas. Hay algo en nuestra naturaleza que nos lleva hacia Él. Es algo de lo que no nos podemos escapar, aunque queramos. La pregunta siempre está, por ahí a veces tratamos de escaparnos porque responder que Dios existe y que nos creó tiene muchas consecuencias, pero lo cierto es que el hombre no se puede escapar de Dios (Estudiá CIC 27-30).
▪ Esto nos lleva a una pregunta, ¿fuimos creados solamente por nuestros padres? ¿o alguien mucho más poderoso nos dio vida? Se puede explicar que papá y mamá me hayan concebido y por eso tengo este cuerpo, lo que no puedo explicar es quién me dio un alma o una forma de ser distinta de ellos, con inteligencia y libertad.
▪ Esta pregunta se extiende a toda las cosas. Nosotros no sólo nos vemos como creados, sino que vemos que alguien creó todo lo que nos rodea.
La existencia de Dios ¿podemos probar que Dios existe?
• El hombre que busca a Dios descubre ciertas "pruebas de la existencia de Dios", no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de "argumentos convergentes y convincentes" que permiten llegar a verdaderas certezas.
Estas "pruebas" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creación: el mundo material y la persona humana (Estudiá CIC 31-35). Estas son algunas de las explicaciones hechas fácil para explicar que es imposible que Dios no exista:
1. El movimiento del mundo: algo tuvo que pasar para que el tiempo empezará a correr. Es como un reloj sin pila, en cuanto le ponemos la pila las agujas se empiezan a mover. Bueno, alguien tuvo que haber puesto la pila del mundo para que empezará a moverse todo, para que nosotros nos podamos mover y que el tiempo corra, sino no habría ningún cambio. Dios es el que dio el primer empujón para que todo empezará a moverse y cambiar y crecer y morir. Es como los chicos que andan preguntando siempre “porqué tal cosa, porqué tal otra, porqué porqué porqué porqué”, si nos preguntamos el porqué de todo, vamos a llegar inevitablemente a Dios, es la única explicación final de todas las cosas.
2. La belleza del mundo: para el hombre la naturaleza tiene cierta belleza y cierto encanto, es como si todas las cosas estuvieran pensadas. Inclusive el hombre, es una criatura tan perfecta, con su libertad, su posibilidad de pensar, que es casi imposible pensar que el hombre no fue pensado por alguien superior.
3. El orden del mundo: en la naturaleza vemos como hay criaturas más perfectas que otras. El hombre es casi una de las más perfectas, pero ciertamente no es perfecto, por lo tanto tiene que haber algo más perfecto que el hombre, algo totalmente perfecto, que es Dios.
4. El hombre: toda persona quiere ser feliz, no hay nadie que no quiera ser feliz, la conciencia nos va diciendo cómo ser feliz, qué hay que hacer, qué está bien y qué está mal. La voz de la conciencia es algo que no podemos explicar, pero sabemos que Dios está ahí de alguna manera, que es algo sobrenatural.
Ya sabemos que Dios nos creó y creó todo lo que nos rodea, tenía que haber alguien que creara todo, no puede ser que de la nada haya todo sin que alguien o algo intervenga ahí. Dios es ese alguien que creó todo y le dio un principio a todo.
Esto nos lleva a dos preguntas:
1. ¿Cómo creó?
2. ¿Por qué creó? Ese Dios perfecto y eterno (sin tiempo), ¿qué necesidad tenía de crear algo?
• 1.1 Dios siempre existió. Dios nos pensó desde la eternidad. Dios es eterno (no tiene tiempo, esto no quiere decir que no tengamos libertad, sino que Dios puede ver la cinta completa de la historia de la humanidad desde afuera como si toda la existencia fuera una película). Pero como nosotros somos temporales no podemos entender cómo es Dios porque tenemos nuestra propia forma de ser con un comienzo y dentro del tiempo.
1.2 Dios creó todo de la nada (Estudiá CIC 296-298). Como Dios es perfecto, es bueno, y como Dios es perfectamente bueno, nada de lo que podía crear podía ser malo. Entonces todo lo que crea Dios es bueno (Estudiá CIC 299). El que introduce el mal en el mundo el hombre con su pecado (Estudiá CIC 309-314).
1.3 Dios crea al hombre a su imagen y semejanza (Estudiá CIC 355-361). Lo hace parecido a Dios. ¿Cómo? Le dio un cuerpo, un alma (Estudiá CIC 362-368), le dio libertad y le dio la razón. También Dios nos dio la posibilidad de conocerlo y elegirlo (bien podría no haberlo hecho) pero todos nosotros tenemos la posibilidad de pensar en Dios y quererlo y ese es uno de los regalos más perfectos.
• 2. Dios crea todo por amor, porque es perfecto (Estudiá CIC 27, 68, 295, 356, 1604). Dios es libre, podría no haber creado. Pero siendo perfecto no necesitaba crear nada porque no necesitaba nada, entonces la única manera de entender porqué crea Dios el mundo es porque tenía un amor tan grande que eligió crearlo. El amor da frutos, porque se expande, y el mundo y cada uno de nosotros es fruto del AMOR tan grande de Dios. (Es parecido a lo que nos pasa cuando estamos enamorados, cuando amamos nos queremos entregar porque sí, sin necesidad de nada a cambio, por ejemplo, un padre daría su vida por un hijo).
Dios nos hace partícipes de su amor, podemos amar porque Dios nos amó primero.
DIOS PADRE
Somos especiales para Dios, especiales por sobre todo lo creado, porque es NUESTRO PADRE y nosotros somos sus HIJOS (Estudiá CIC 1604).
“Padre Nuestro…” La oración más importante de la Iglesia empieza con la palabra “Padre”. Dios es nuestro Padre, y así es la primera persona de la Santísima Trinidad, junto con su Hijo Jesús y el Espíritu Santo (Estudiá CIC 2779-2785).
Un dato de la actualidad: hoy en día casi nadie duda de la existencia de Dios. Los científicos se están empezando a dar cuenta de que Dios existe, es la única explicación posible de la existencia de todo. Pero muchos creen que ese Dios es un Dios lejano, muy lejano y que creó el mundo y lo libró a su suerte. Nosotros creemos que Dios creó el mundo y tenía todo un plan para ese mundo y está presente todo el tiempo en él (Estudiá CIC 300-301).
Creer en Dios da un objetivo a nuestras vidas: Dios mismo. La gente que deja de creer en Dios no encuentra sentido a sus vidas. La existencia de Dios es lo que da sentido a todo lo que hacemos. Sin Dios no tendríamos objetivos firmes, algo por lo que valga la pena construir, todo es débil, sin sentido. Dios mismo es nuestra meta.
En síntesis, DIOS es: (esto podés plantearlo en plenario)
• Uno (Estudiá CIC 200-201.212-213)
• Perfecto (está en acto, no en potencia)
• Bueno, mejor aún, es el mismo Bien
• Creador del cielo y de la tierra.
• Libre
• Eterno (sin tiempo: ni comienzo, ni final) e inmutable (no cambia, porque es perfecto)
• Nuestro Padre (Estudiá CIC 2779-2793).
• Nuestra meta, nuestra felicidad (Estudiá CIC 1718-1719).
• Un Dios que se ocupa y preocupa por todos nosotros porque nos ama (Estudiá CIC 300-301).
• Dios es Amor (Estudiá CIC 218-221).
• Es la Verdad (Estudiá CIC 215-217)
RESUMEN: Dios creó el mundo y creó a cada uno de nosotros. Dios pensó el mundo y nos pensó a cada uno de nosotros desde la eternidad. Dios creó por amor, por eso nos ama y somos sus hijos así como Él es nuestro Padre. No quiere ningún mal para nosotros, quiere el bien. Nos creó a su imagen y semejanza, y tenemos la libertad para elegirlo porque al ser especiales, Dios quiere que lo elijamos libremente.
Si en la primera parte se uso la opción uno, proclamarles ahora el Salmo 139.
Canción: Con Amor Eterno
Comentarios
Publicar un comentario